El despertar de Nuxlum
Revista 2001, nº 2
El despertar de Nuxlum
contiene dos
novelas que aunque ambientadas en un mismo universo, mantienen sus
propias idiosincrasias. Nuxlum arranca de un cliché típicamente
ciberpunk: personajes perdedores en un mundo oscuro y desesperanzado.
Sin embargo, conforme avanza la lectura la narración evoluciona hacia
un solido thriller espacial. El resultado es una curiosa mezcla de
Alien con Solaris y Diez Negritos en la que una
magnifica ambientación, sórdida y angustiosa, mantiene la tensión
durante toda la obra.
En la continuación, el
universo de Nuxlum ha sufrido profundos cambios debido a los
sucesos acontecidos. Y la trama narrativa también. En lugar de un
thriller nos encontramos con una trepidante novela de aventuras
condensada en apenas dos semanas de tiempo real, en la que el lector
se ve arrastrado por una vorágine de acontecimientos siempre
cambiantes. Más breve que la anterior, los continuos saltos de
escenario, la riqueza del universo descrito y el ritmo desenfrenado de
la narración hacen que El despertar de Nuxlum en algunos
momentos supere claramente a su predecesora en cuanto a madurez,
brillantez e intensidad.
Sin embargo no todo
iban a ser bondades. En efecto, la manía de los personajes de explicar
al lector una y otra vez las mismas cosas llega a hacerse un poco
cansada. El final de Nuxlum resulta un tanto precipitado y los
recurrentes cambios de narrador difuminan bastante a los personajes. Y
en El despertar de Nuxlum algún lector puede llegar a verse
desbordado por el continuo bombardeo de gadgets e inventos varios con
los que nos regala el autor.
De todos modos, el
resultado final es un libro que se lee con agrado a pesar de sus casi
seiscientas paginas en las que el desarrollo de un universo
sorprendente, coherente y plagado de posibilidades ofrece una lectura
amena y absorbente hasta el final.
© Cristóbal Pérez-Castejón Carpena 2002